El Colegio de Veterinarios de Las Palmas

La primera noticia de la que se tiene constancia sobre la práctica de la medicina veterinaria data de 2.500 años antes de Cristo. De esa fecha son unos restos hallados en el Sáhara, entre los que se distingue una decoración alusiva a la asistencia a los terneros. Por escrito, la primera evidencia aparece con la trascripción de unas discusiones sobre el tratamiento de animales aparecidas en el papiro Kahun (1.800 A.C.), sólo 100 años antes del código Hammurabi, que legalizó la práctica veterinaria y los derechos y deberes de los veterinarios.

Una larga y apasionante historia que responde al papel protagonista que los veterinarios han ocupado siempre. Atender y sanar a los animales fue, durante siglos, una ocupación íntimamente ligada al desarrollo económico y al bienestar social y sanitario de la humanidad. Y hoy, cuando los seres humanos han abandonado en buena medida el contacto directo con el mundo animal por motivos de subsistencia, la figura del profesional de la veterinaria continúa ocupando un papel igualmente importante. La sociedad continúa reclamando servicios veterinarios de calidad para cuidar de sus mascotas, proteger al resto de animales y velar por la salud de todos a través del control de la calidad de los alimentos de origen animal.

El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas se fundó en el año 1945 y vela porque este compromiso, nacido en los albores de la historia de la civilización, siga vivo en las islas de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria. Un compromiso permanente en la mejora continúa de los servicios que prestan los profesionales y establecimientos veterinarios y una apuesta por su modernización y enriquecimiento profesional.

Historia

El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas nació en 1945 mediante la agrupación de los veterinarios del matadero de Las Palmas. Sin embargo, no fue hasta 1971, cuando un grupo de profesionales tuvo la iniciativa y el orgullo profesional de abandonar el Colegio de Médicos para crear una nueva, emprendedora y necesaria entidad que agrupase exclusivamente a los profesionales veterinarios.

Desde la fecha de su constitución, el Colegio, reconocido como Corporación de Derecho Público, ha contribuido a la ordenación del ejercicio profesional, que exige la colegiación obligatoria para la prestación de servicios a particulares y empresas privadas y a la Administración, cuando se prestan desde el ámbito privado. La observancia de los principios deontológicos, la mejora técnica y científica de los colegiados y la colaboración en el ámbito de la salud pública, el medio ambiente, el bienestar animal y la protección de los consumidores son otros de los fines recogidos en sus estatutos.

En recuerdo especial de todos los antiguos presidentes del Colegio:

  • D. Patricio Blanc Huerta
  • D. Sebastián Hernández Hernández
  • D. Carlos Chamorro Areses
  • D. Francisco López Curado
  • D. Antonio Rosas Suris
  • D. Pedro Suárez Pérez
  • D. Carlos Agudo Mayorga
  • D. Manuel Morales Doreste
  • D. Enrique Rodríguez Grau Bassas

Asamblea General

Componen el Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas los veterinarios que ejercen su profesión en el sector privado y aquellos que, prestando sus servicios en la Administración, se encuentran colegiados.

Junta de Gobierno

Constituyen la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas las siguientes personas:

  • Don Alejandro Suárez Pérez (Presidente)
  • Don Pablo-Javier Varona Cabrera (Secretario)
  • Don Sergio Martín Martel (Vicepresidente)
  • Doña Clara Isabel Padilla Santana (Vocal)
  • Doña Sara Pérez Alberto (Vocal)
  • Don Yeray Alejandro Macías León (Vocal)

Gerencia

El equipo de gerencia y administración del Colegio está compuesto por las siguientes personas:

Legislación

Contacto

Más información en nuestra sección de contacto